Trastornos Nutricionales

🧠 Trastornos nutricionales: una amenaza silenciosa para la salud


                       Fuente: Angeles, (2023).

La nutrición es uno de los pilares fundamentales de la salud. Sin embargo, cuando se rompe el equilibrio entre lo que el cuerpo necesita y lo que realmente recibe, pueden surgir los llamados trastornos nutricionales. Estos no solo afectan el peso corporal, sino también el funcionamiento de órganos, el sistema inmunológico, el desarrollo físico y mental, y la calidad de vida en general.


❓ ¿Qué son los trastornos nutricionales?

                        Fuente:  Lechner, (2023).

Los trastornos nutricionales son alteraciones del estado nutricional de una persona, provocadas por una ingesta inadecuada de nutrientes ya sea por exceso, déficit o desequilibrio en la alimentación. Pueden tener origen fisiológico, psicológico, socioeconómico o incluso cultural, y afectar a personas de todas las edades.

Existen dos grandes tipos de trastornos nutricionales:

  1. Por deficiencia: como la desnutrición, anemia, raquitismo o escorbuto.

  2. Por exceso: como el sobrepeso, la obesidad y enfermedades relacionadas como la diabetes tipo 2 o la hipertensión.

También están los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como la anorexia nerviosa, la bulimia o el trastorno por atracón, donde los factores psicológicos juegan un papel central.


📌 Trastornos nutricionales más comunes

🔴 Desnutrición

                                          Fuente: OMS, (2018)

La desnutrición se produce cuando el cuerpo no recibe suficientes nutrientes para funcionar correctamente. Es frecuente en regiones con pobreza extrema, pero también puede presentarse en personas con enfermedades crónicas, en adultos mayores o en quienes siguen dietas muy restrictivas. Los síntomas incluyen pérdida de peso, debilidad, problemas en la piel, caída del cabello y retraso en el crecimiento en niños.

⚠️ Anemia por deficiencia de hierro

      Fuente: Woodall, (2024).

La anemia es una de las deficiencias nutricionales más comunes. Ocurre cuando el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos debido a una ingesta inadecuada de hierro. Provoca fatiga, palidez, mareos y dificultad para concentrarse.

⚠️ Obesidad

                         Fuente: MAN, (2021).

Es un trastorno nutricional por exceso caracterizado por un acumulación excesiva de grasa corporal. No solo afecta la apariencia física, sino que incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño, cáncer y diabetes. Suele estar relacionada con el consumo excesivo de alimentos ultra procesados, el sedentarismo y hábitos poco saludables.

⚠️ Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)


Estos trastornos tienen un componente psicológico fuerte. La anorexia nerviosa implica restricción severa de alimentos por miedo a engordar, mientras que la bulimia nerviosa alterna episodios de ingesta excesiva con purgas. El trastorno por atracón se caracteriza por comer grandes cantidades de comida en poco tiempo sin control, seguido de sentimientos de culpa. Estos trastornos pueden llevar a desnutrición severa, daño en órganos y, en casos extremos, la muerte.

Cabe resaltar que, según la OMS, más de 1.9 mil millones de adultos tienen sobrepeso y más de 800 millones de personas sufren desnutrición crónica. Esto demuestra que los trastornos nutricionales son un problema de salud pública global, tanto en países desarrollados como en desarrollo.

✅ Prevención y tratamiento

             Fuente: Wyss, (2016).

La clave para prevenir y tratar los trastornos nutricionales está en:

  • Educar sobre hábitos alimenticios saludables.

  • Fomentar el acceso equitativo a alimentos nutritivos.

  • Detectar precozmente alteraciones nutricionales, especialmente en niños y adultos mayores.

  • Contar con el acompañamiento de profesionales de salud, como nutricionistas, médicos, y psicólogos en casos de TCA.

  • Promover políticas públicas que regulen la publicidad de alimentos no saludables y apoyen la seguridad alimentaria.

💬 Reflexión final

Los trastornos nutricionales no son solo una cuestión de peso, sino un problema complejo que afecta múltiples dimensiones de la salud. Reconocerlos, prevenirlos y tratarlos debe ser una prioridad individual, familiar y social. Una buena nutrición es más que una elección: es un derecho humano fundamental.


El video titulado "La Obesidad" ofrece una explicación clara y concisa sobre los principales problemas que tiene la obesidad y brinda consejos para disminuir este problema de alimentación. 

Ver Video 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estado Nutricional y Su Importancia