Estado Nutricional y Su Importancia

 馃ウ ¿Qu茅 es el Estado Nutricional y por qu茅 es tan importante?


                Fuente: SAN, (2017).


Cuando hablamos de salud, solemos pensar en la presi贸n arterial, el peso o las enfermedades m谩s comunes. Sin embargo, hay un aspecto fundamental que muchas veces se pasa por alto: el estado nutricional. Pero, ¿Qu茅 significa exactamente este t茅rmino y por qu茅 deber铆amos prestarle m谩s atenci贸n?

✅ ¿Qu茅 es el estado nutricional?

                                       Fuente: Elika, (2022).

El estado nutricional se refiere al balance entre la ingesta de nutrientes y las necesidades del organismo. En otras palabras, es el resultado de lo que comemos, c贸mo lo absorbemos y c贸mo lo utilizamos. Este estado puede variar seg煤n la edad, el estilo de vida, las condiciones de salud, y muchos otros factores.

Existen cuatro clasificaciones principales del estado nutricional:

  1. Normal o adecuado: cuando el cuerpo recibe los nutrientes en cantidad y calidad adecuadas.

  2. Desnutrici贸n: por deficiencia de nutrientes (como prote铆nas, vitaminas o calor铆as).

  3. Sobrepeso y obesidad: por un exceso cal贸rico y desequilibrios alimentarios.

  4. Malnutrici贸n mixta: cuando coexisten deficiencias y excesos nutricionales.

馃攳 ¿C贸mo se eval煤a?

La evaluaci贸n del estado nutricional puede hacerse de varias maneras, combinando diferentes m茅todos:

  • Evaluaci贸n antropom茅trica: peso, talla, IMC, per铆metro abdominal, pliegues cut谩neos.

  • Evaluaci贸n cl铆nica: observaci贸n de signos f铆sicos (u帽as, piel, cabello, etc.).

  • Evaluaci贸n bioqu铆mica: an谩lisis de sangre y orina para medir niveles de vitaminas, minerales, l铆pidos, etc.

  • Evaluaci贸n diet茅tica: revisi贸n de h谩bitos alimentarios, frecuencia de consumo, etc.

馃嵔️¿Por qu茅 es importante mantener un estado nutricional adecuado?


                      Fuente: Ortega, (2024).

Mantener un estado nutricional adecuado es esencial para preservar la salud y garantizar el funcionamiento 贸ptimo del organismo en todas las etapas de la vida. Una alimentaci贸n equilibrada y acorde a las necesidades individuales fortalece el sistema inmunol贸gico, lo que permite al cuerpo defenderse de infecciones y enfermedades con mayor eficacia. Adem谩s, desempe帽a un papel crucial en el desarrollo f铆sico y cognitivo, especialmente en los ni帽os, ya que los nutrientes como las prote铆nas, vitaminas y minerales son fundamentales para el crecimiento, el desarrollo del cerebro y el aprendizaje.

En los adultos, una nutrici贸n adecuada contribuye a mantener la energ铆a, la concentraci贸n, la masa muscular y la estabilidad emocional. En el caso de los adultos mayores, ayuda a prevenir la p茅rdida de masa 贸sea y muscular, disminuye el riesgo de ca铆das y favorece una mejor calidad de vida. Asimismo, una buena nutrici贸n reduce significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cr贸nicas no transmisibles como la diabetes tipo 2, la hipertensi贸n arterial, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de c谩ncer, que son las principales causas de mortalidad en el mundo.

Por el contrario, un estado nutricional deficiente ya sea por desnutrici贸n o por exceso de nutrientes puede desencadenar consecuencias graves para la salud. La falta de nutrientes esenciales puede llevar a condiciones como la anemia, el retraso en el crecimiento, trastornos en el sistema nervioso, inmunodeficiencias, y complicaciones durante el embarazo. Por otro lado, el consumo excesivo de calor铆as, grasas saturadas, az煤cares y sodio est谩 asociado con el sobrepeso, la obesidad, la resistencia a la insulina, enfermedades hep谩ticas y otros desequilibrios metab贸licos que deterioran progresivamente la salud y el bienestar.

Adem谩s, es importante reconocer que el estado nutricional tambi茅n est谩 influenciado por factores socioecon贸micos, culturales y ambientales. El acceso limitado a alimentos nutritivos, la falta de educaci贸n alimentaria, los estilos de vida sedentarios y la publicidad de productos ultra procesados contribuyen a que muchas personas adopten h谩bitos poco saludables.

Por estas razones, promover y mantener un estado nutricional adecuado no es solo una cuesti贸n individual, sino tambi茅n una responsabilidad colectiva que involucra a familias, instituciones educativas, servicios de salud y pol铆ticas p煤blicas orientadas a mejorar el acceso a alimentos saludables y a fomentar la educaci贸n nutricional desde edades tempranas.

馃實 Una realidad global

                              Fuente: Elaboraci贸n Propia, (2025).

El estado nutricional es un reflejo del entorno social, econ贸mico y cultural en el que vivimos. Seg煤n datos recientes de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), m谩s de 1.9 mil millones de adultos en el mundo tienen sobrepeso, y de estos, m谩s de 650 millones son obesos. Al mismo tiempo, aproximadamente 800 millones de personas sufren de desnutrici贸n cr贸nica, la mayor铆a de ellas en pa铆ses de bajos ingresos. Este contraste pone en evidencia que los extremos exceso y deficiencia coexisten y representan uno de los mayores desaf铆os en salud p煤blica a nivel mundial.

La malnutrici贸n, en todas sus formas, no solo implica la falta de alimentos, sino tambi茅n el consumo excesivo de productos ultra procesados y pobres en nutrientes. Esta paradoja global es consecuencia de m煤ltiples factores, como la pobreza, la urbanizaci贸n acelerada, los cambios en los patrones alimentarios y el acceso desigual a alimentos saludables.

El auge de los alimentos ultraprocesados

En muchas partes del mundo, especialmente en zonas urbanas, la dieta tradicional ha sido reemplazada por productos ultraprocesados, ricos en az煤cares, sodio, grasas trans y aditivos qu铆micos. Estos alimentos son atractivos por su bajo costo, larga duraci贸n y disponibilidad, pero tienen un bajo valor nutricional. Su consumo frecuente est谩 directamente relacionado con el aumento del sobrepeso, la obesidad y enfermedades como la diabetes tipo 2, incluso en ni帽os.

Inseguridad alimentaria y acceso desigual

Mientras algunos sectores de la poblaci贸n enfrentan problemas de exceso alimentario, otros viven en condiciones de inseguridad alimentaria, lo que significa que no tienen acceso regular a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos. Esta situaci贸n es com煤n en pa铆ses en v铆as de desarrollo, pero tambi茅n ocurre en comunidades marginalizadas de pa铆ses industrializados. La inseguridad alimentaria no solo afecta la salud f铆sica, sino tambi茅n el rendimiento escolar, el desarrollo infantil y la estabilidad emocional.

Impacto en poblaciones vulnerables

Los efectos de un mal estado nutricional son m谩s graves en grupos vulnerables, como los ni帽os, las mujeres embarazadas, los adultos mayores y las personas con enfermedades cr贸nicas. En los ni帽os, la desnutrici贸n puede provocar retraso en el crecimiento, bajo rendimiento escolar y mayor riesgo de infecciones. En mujeres embarazadas, una alimentaci贸n deficiente puede causar complicaciones durante el embarazo y afectar el desarrollo del feto. Y en adultos mayores, una mala nutrici贸n acelera el deterioro f铆sico y cognitivo, comprometiendo su independencia y calidad de vida.


LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICI脫N



Para comprender mejor la relevancia de una alimentaci贸n equilibrada, te invitamos a ver el siguiente video educativo:

Este recurso audiovisual explica de manera clara y concisa c贸mo los nutrientes que consumimos a trav茅s de los alimentos son esenciales para el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo. Desde proporcionar energ铆a hasta fortalecer el sistema inmunol贸gico y apoyar el crecimiento y desarrollo, cada nutriente desempe帽a un papel vital en nuestra salud.

Al visualizar este video, podr谩s obtener una comprensi贸n m谩s profunda de c贸mo una dieta balanceada contribuye al bienestar general y previene diversas enfermedades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trastornos Nutricionales